domingo, diciembre 02, 2007

Una semana y sus historias

La muerte o más bien su capa paso acariciando mi mente durante toda la semana, la soledad aprovecho de tomar mi mano y nuevamente nublar mi mente.
El domingo pasado, fue asesinado un sobrino de mi mamá (al cual no conocí) pero sus palabras y su empatía con su hermano, el dolor que imaginó, no la dejaba, solo al escuchar que la iglesia estaba llena, se alivio un poco.


Luego el odiado lunes, me trajo una noticia desde el litoral, un profesor de nuestro adorado "Valpo" recibió el premio "Profe Estrella 2007", cuantos de nosotros no recordamos a esa persona que en la básica ayudo sutilmente a formar nuestro carácter, inspirándonos con su forma de entregar sus conocimientos, que tal vez no valoramos en su momento. Yo en particular recuerdo a esa profe que por muy copuchenta que era me inspiro mucho, era la profe de religión y otros ramos que no recuerdo, pero fue con su pasión al hablar que en cada uno del curso puso la semilla de la responsabilidad social y el luchar por el bien común, además de alentarme en mi torpe forma de escribir. Este profe estrella de 34 años inspiró tanto a su alumnado que el que lo postuló relata que "todos esperan los miércoles y viernes para estar en su clase" por mucho que recuerdo a mis profesores, jamas espere sus clases.

A media semana el miércoles trajo en el viento una noticia sobre el suicidio de una ex alumna de la institución donde trabajo, al no reconocer el nombre no le di importancia, hasta que mi amiga me comento que fue su compañera, y para ver si la reconocía me envío una pagina con su foto y una carta de despedida de un compañero de trabajo. Me caracterizo por mi sinceridad y aunque suene raro, debo reconocer que sentí un tanto de celos de tan hermosa carta y de tal cariño expresado hacia una persona, por los bellos recuerdos que dejo esta maestra de piano.

San jueves trajo una visita, una profesora que jubilo luego de 38 años de servicio, imaginen la cantidad de alumnos que pasaron por sus aulas, cuantas canas tiene gracias a estos chicos que hoy ya deben ser hombres hechos y derechos, quizás algunos la recuerden con gran aprecio y otros simplemente como otra profesora más. Lo diferente de esta visita fue la forma en que me habló de uno de sus ex alumnos, un chico que tomo a los 7 años; la dulzura, la sonrisa y la firmeza de su voz al darme su preciado juicio sobre este niño quedo rondando en mi cabeza. De millares de alumnos, cómo recordar a una personita y mejor casi poder predecir su futuro solo con el cariño y la dedicación que entregada en 1 ó 2 horas a la semana, en una fría aula durante quizás cuantos años...

Llego nuestro amado día viernes, fin de la semana laboral, y luego de un refrescante happy hour, llego a casa y prendo la TV para ver esta jornada televisiva que reúne a millones de chilenos desde antes que naciera, y me entero que un voluntario, una persona que sin ningún interés entrego su valioso tiempo en colaborar en esta obra, falleció producto de un accidente, sin saber siquiera si se habría cumplido la meta para la cual lucho.
No sé por que estas historias, distintas y que tal vez que a nadie le importen, en mi quedaron vagando y llevándome al ¿qué pasaría?...

¿Qué hay más allá? ¿En que influenciamos a los demás? ¿Cómo siendo tan individualistas o seres únicos nuestras acciones siempre terminan modificando la energía de otro?
Provocando el cariño o el odio de alguien., más que mal la vida sin enemigos no tiene gracia, ¿Cómo logramos hacer un pequeño click en quienes nos rodean? Y si pasamos sin hacer eso, si no logramos mover ni la más mínima fibra en quien nos rodea... o peor si se vive preocupado en eso...

¿Qué será más importante... el reconocimiento en vida, lograr ser reconocido por algo o simplemente ser la huella en el recuerdo y en el corazón de quienes te rodearon?


Conchita Figueroa. Stgo, diciembre 01, 2007.

http://noticias.123.cl/entel123/html/Tele13/Noticias/Chile/323706.html

http://www.cgtmosicam.cl/homenaje_3.htm

domingo, noviembre 18, 2007

Y vivieron felices?!


Y vivieron felices y comieron perdices!!! Mil veces escuche historias mágicas de princesas y caballeros andantes. Pero... ¿cuánto tiempo es por siempre? Si mal no recuerdo Shirley Temple, decía que TODAS LAS CHICAS ERAN PRINCESAS, en una película del año de la cocoa, años en que todas las fotografías muestran a mujeres bellas y felices, peinados perfectos, maquillaje perfecto, sonrisas de mona lisa, pero...
¿Todas las princesas se convierten en brujas?


¿Y que paso con los caballeros andantes y príncipes azules? Se convierten todos en Homero Simpson.

¿Cuántas parejas conoces que "vivieron felices"? yo personalmente conozco varias, muchas que serían la envidia de cualquier princesa Disney ( por ende peco si generalizo)
Pero... y que paso con los demás??? Que hace que las mujeres seamos brujas controladoras, celosas de los amigos; y que hace que nuestros galanes sólo lleguen a sentarse frente a la TV para ser atendidos, pero buscan el calor en otros brazos fuera de casa...

Tal vez mi inexperiencia me hace divagar en busca de una respuesta, pero no soy la única que se cuestiona ¿qué sigue? Luego de ese coqueteo para luego dejarte caer en perfumadas frases en la intimidad, luego que se va el perfume y comparten mañas y costumbres, cuando las discusiones son materiales y si ya luego de compartir peleas vienen esas exquisitas reconciliaciones y el deseo de luchar juntos...

¿Qué sigue? Cuál es el siguiente paso, donde y que provoca ese quiebre, cual es el eslabón faltante para hacer ese "vivieron felices", y aunque lo mencione, no me refiero al final de cuentos de hadas, soy de la idea de que las reconciliaciones son lo mejor, soy partidaria de conocer las mañas defectos y virtudes, y ponerlas en la balanza, pero si tu discurso no apunta al matrimonio, ¿Qué es lo que sigue?

Que se busca, que buscamos?

Será tan triste y vacía mi generación, que se ha olvidado de soñar? Será que el príncipe azul se lo devoró el dragón y la princesa prefirió la magia de la bruja...

Simplemente hemos dejado que que nuestro caballero no tenga a quien protejer, por que con la magia aprendida podemos valernos solas.

Y yo... que soy mitad bruja-mitad soñadora que irá a predominar cuando contigo esté!

Conchita Figueroa, Stgo, nov. 18 de 2007

domingo, septiembre 30, 2007

El Vuelo

Sensaciones indescriptibles me invadieron en ese momento
no era miedo... eran las ansias de libertad
cada movimiento, por brusco que fuera
era un paso a la libertad
tal vez no con alas propias
pero si con todo mi corazón
Mi alma zangoloteaba dentro de mí

su grito era ensordecedor
La velocidad aumentaba
Mi latir era extremadamente tranquilo,
pero mis deseos de
elevarme infinitos;
El ruido de las turbinas ensordecedoras para el resto
fueron agradables rugidos de libertad
el impulso que por inercia aplasto mi cuerpo

no fue más que un recordatorio para seguir en él
Luego, ya casi estabilizados
Observar a través de las nubes
como la tierra se alejaba
Y mientras atravesábamos algodones en el cielo,
mis ojos juguetones veían arena bajo el mar
A mayor altura estos los algodones se convirtieron en olas
un mar blanco bajo mis ojos
y el papel de rocas fue interpretado por las cimas de los Andes
Mi ojos ya nublados por la emoción
solo parpadean al oír al comandante
y su autorización para desabrochar el cinturón.
Conchita Figueroa
Stgo, septiembre 22 de 2007.

domingo, septiembre 09, 2007

ANHELO


" Los astros me lo advirtieron

mi amiga lo sentenció

mi piel lo siente

la energía que nos rodea

cambia drásticamente al estar juntos

tus transparentes ojos me lo dicen

sin embargo tú no lo apruebas

y mientras reprimas a tu corazón

mis alas estarán mojadas

y en tu burdo egoísmo

ni si quiera las dejas secar

para volar a otro nido"

Bueno solo algo que escribi anoche, solo algo que escribí....

domingo, septiembre 02, 2007

HE AQUÍ MI AMADA Y ROMANTICA LUNA

Su pobre nombre ha sido usado
y hasta malgastado
por soñadores que la ofrecen a soñadoras
siempre ligada a la Divinidad Femenina
utilizada en conjuros y hechizos
adorada por nuestros antepasados
nuestra gran compañera de camino
nuestro gran misterio
hay quienes ven en su carita llena
a José, María y el niño Dios
y otros menos arriesgados ven la
sonriente cara de un gatito blanco
lo que simplemente veo yo
es su blanca esperanza
y su cambiante animo
su misteriosa entrega y su solitaria existencia
¿Quien no pasaría horas observándola
y viajando a sus desiertos parajes?
En realidad quien no ha estado allá!
cuando tu mente ya no logra contener
los pensamientos, o cuando nuestro corazón
no logra contener nuestra emoción
¿no viajamos directamente a ella?
¿no es ella quien nos acoge y por un momento
mínimo nos libera de toda tensión
por lo menos debo reconocer
Que yo vivo en ella y allí ahogo mis penas….

Conchita Figueroa, Stgo.04.05.06

martes, julio 03, 2007

EL PARAGUA LILA


La mañana comenzó diferente, salí más temprano de lo habitual al trabajo y como mis padres iban en la misma dirección, decidí subir al auto con ellos. Llovía torrencialmente, lo que vuelve manejar en Santiago un acto casi suicida, esto hizo que el viaje fuera tenso y silencioso.Ya al llegar al trabajo de mamá, la lluvia había declinado, dando pie a esa sensación de calma que precede a la tormenta, las nubes suben y el viento tibio recorre la ciudad, abarcando cada rincón. Baje del auto a unas calles de mi oficina; mi transparente paraguas me permitió la visión.Caminaba lentamente disfrutando las suaves gotas de lluvia y el viento tibio; soñando despierta a través del transparente lila de mi paraguas.eSentía la tibieza del viento rozar mi mejilla y entrar sin permiso alguno por mi bufanda y gorro, y patudamente acariciar mi cabello... cuando sin previo aviso sucedió... Ante mis sorprendidos ojos la más hermosa visión... él se desnudó, el árbol frente a mis incrédulos ojos se sacudió provocando una violenta caída de hojas; las cuales flotaban sutilmente gracias a la brisa cálida que nos envolvía.Y allí... deslizándose, cientos de anaranjadas hojas, caían ante mí; había más personas y ningún par de ojos volteo hacia el árbol... nadie agradeció el “streaptease” que el árbol ofreció, y por más que busque y busque otro rostro sorprendido y feliz, nada... solo grises rostros bajo negros paraguas caminaban indiferentes mientras mi alma gozaba.


Conchita Figueroa, Stgo. mayo 2007

martes, mayo 01, 2007

CHILE: PAÍS DE COLESTEROL

La verdad hoy no hay punto, es solo un cuestionamiento ilógico que nació en mi cabecita, recordando. Mi viejo me llevó al Museo Histórico Nacional cuando era una niña, tal vez 9 ó 10 años, y aún recuerdo que cuando llegamos al segundo piso, mi hermana, 4 años menor, se adelanto un poco y la encontramos paralizada, literalmente, frente a Ulk, el gran Danés de Arturo Alesandri Palma, la pobre, casi sin respiración por que nuestros pasos hacían crujir la madera, lo que podría inquietar al perro...
Luego, ya a los 14 o 15 años, tuve la oportunidad de disfrutar de la obra Hamlet que se presentó en el Patio del Museo, caso aparte me enamore del protagonista y la vi dos veces, (jijiji).
Pero esta vez fue distinto, recorrí el museo con un amigo de mi hermana, mi nuevo amigo, que es coreano y que para remate
habla su idioma natal e ingles
.
Bueno, aunque pase todo un año de mi vida pagando un prestigioso instituto de ingles... solo aprendí lo básico... y de esto hace ya más de 5 años... para lo único que me había servido fue para convalidar asignaturas en el INACAP y sacar una nota decente sin mayor esfuerzo.
Bueno para mi sorpresa, y, aunque hablo como Tarzán, logre hacerme entender y entendí bastante bien, el drama fue que se me ocurrió hacer un tour entre el Bellas Artes y el Histórico Nacional, en el Bellas Artes fue fácil... admirar ese tipo de arte eso solo eso... admirar... lo que se diga siempre esta demás... pero en el Histórico... que conozco como la palma de mi mano... sentía ganas de llorar por no poder explayarme en lo que podría haber sido una clase magistral (
y poco objetiva) de la historia de mi país, digo poco objetiva por que como me enamoré siempre, de todos y cada uno, de mis profesores de historia, mis puntos de vista cambian dependiendo a quien recuerde, y lo que yo misma recuerde. Bueno comencé con mi explicación sobre "the moon’s tears" las lagrimas de la luna, que es como denominan los Mapuches a la plata... y así fuimos adentrándonos en el descubrimiento, por estos brutos españoles, y el sometimiento no muy fructífero de los indígenas, como se quiso colonizar por el evangelio, para pasar a una representación de la vida colonial, y la época de independencia, caímos en la república, y luego la instauración de la educación, bueno, y así sucesivamente, nuestra historia del salitre, del carbón, y fiestas de la época, de nuestros presidentes (incluído Ulk) para llegar al ´73 que es la última sala, bueno al tratar de explicar someramente esto a un extranjero que no sabe nada de nuestra historia, y peor tratar de pensarlo en otro idioma, hizo que mi mente divagara en cosas que derrepente son tan claras pero omitimos "las cosas por sabidas se callan y por callarse se olvidan" (frase de oro de la abuela de uno de mis profesores
)
En fin no puede evitar pensar ciertos grandes detalles, como que la guerra mundial solo nos afecto en cuando a economía y a la recepción de inmigrantes (
bueno lo último si influyo bastante en nuestra sociedad) aunque no hemos tenido guerras muy crudas (claro está, omitiendo el oscuro periodo de 17 años
) y siendo un país joven, la historia de nuestra sociedad es gris, es decir veo gente triste en los cuadros, veo representaciones sombrías y serias...
Los fantasmas que llegasen a vivir en estos lugares, seguro serían muy serios y "cartuchos", mi sociedad le teme a las carcajadas, son mal vistas, bueno tal vez ya no tanto, pero creo que no exagero al creer, que aún hay familias que piensan así, y que se sienten superiores por ser "serias", formales y esas cosas,
Bueno, mi gran comparación, o en lo que más divague, fue el color, en oriente hay mucho color, son una civilización milenaria, es cierto, y no fueron atacados tan ferozmente por la edad media, lo que permitió que ese color, esa luz siga hasta el día de hoy en ellos, es decir, me llama mucho la atención que sigamos siendo "grises" que en invierno, salga la ropa café y negra, y quedamos grises como los días... ¿será que heredamos el vivir "día a día" del español colonial?
¿Será que somos un país triste?... el cual teme ser más espontáneo... en el cual lo educado va de la mano con la seriedad...
"
Seremos un país con Colesterol Alto
" Bueno aquí ustedes dicen, "no escribe nada coherente y ahora sale con el colesterol"
Si bueno ya sé que tengo un ticket gratis al siquiatra pero que recordé que leí en el verano una revista que decía:

"COLESTEROL: Obstrucción de los canales de jubilo. Miedo a aceptar la alegría".

Lo que me deja pensando... seremos un país enfermo de colesterol, o solo una parte de nuestra sociedad lo padece....

Conchita Figueroa. Stgo, mayo 01 de 2007.

lunes, abril 23, 2007

¿QUÉ BUSCAS EN UN HOMBRE?

Cada vez que alguien me agrega al famoso y temido MSN, debo reconocer que son las mismas boberías (clásicas ya) las que me hacen bloquear a todo pobre que me habla, tales como:
- “QUÉ SIMPATICA ERES!”: Siii, claro: no me has visto enojada, además solo llevamos con suerte 10 líneas.
- “EN TU FOTO VEO QUE ERES TAAAAN LINDA!!”: Más obvio!, que crees que iba a poner una donde me viera fea, o muy normal, en el MSN TODOS sin excepción buscan una foto que más les favorezca.

Bueno cuando ya llegan a ese nivel, simplemente les doy el link para que lleguen a mi fotolog, digo, pa que se asusten bien no?! Pero esto lleva a algunos al siguiente nivel:
- “ME ENCANTAN LAS RELLENITAS”: Punto uno no soy rellenita soy gordita, punto dos... donde están estos caballeros cuando yo voy a pub’s y discotecas

Bueno luego de esta elaborada y excelente evaluación de mi belleza, simpatía y profundidad, todo en un análisis de no más de 10 minutos por CHAT, y de concluir que soy extremadamente perfecta... viene esa pregunta que aún me da vueltas y aún no encuentro respuesta “POR QUE ESTAS SOLA?”, es aquí donde cabe mi cuestionamiento sobre si su C.I. corresponde al normal de un simio, porque si ellos consideran que soy absolutamente perfecta... por qué estoy sola?

Ruego perdonen mi poca paciencia y prejuicios pero, si un tipo de 30 años me contacta por chat, luego de 10 romanticas y bobalinas frases llego a la conclusión de que el tipo es perfecto, bello, amoroso, inteligente profundo, etc., cabe preguntarse POR QUE ESTA SOLO, o sea para mí es más que obvio, el tipo es gay, mamón, mañoso o una tranca tiene.

Obvio no?!, bueno yo reconozco que soy una maniática asesina en serie, jajaja, mentira, solo que soy un tanto regodiona y “testaruda” pero en fin... eso se aprende a querer con el tiempo, mi critica es para los ciber-romeos.

Luego de mi típica respuesta, que depende de la posición lunar, y hace variar ente las alternativas “no sé”(típica); “soy muy regodina”(sincera); “ellos se lo pierden”(egocéntrica, aqui soy categorica al argumentar esta, aunque no lo crean, solo la ocupo para los que me aburrieron); “jajajajaa”(coqueta); “así es la vida” (víctima) y así sucesivamente..., bueno aquí viene la peor de las preguntas de estos tipos....

- ¿QUÉ BUSCAS EN UN HOMBRE?

Estimados lectores, que creen que busca una mujer en un hombre... por que esas preguntas...
Ni idea que busco, solo busco, no creo que alguien ande por la vida “AY! YO BUSCO UNO CON PLATA” (bueno si hay excepciones) pero lamento informar que esa misma no lo anda publicando que busca un millonario, y si se enamora, puede ser del mino más pobre del planeta, pero se enamoró no más...

Las personas solas no andan buscando algo en especial en un hombre o mujer, solo andan esperando encontrar a alguien que comparta buenos momentos, que guste de ir al cine... pelar el cable... en general alguien que aplaque la soledad... con quien cambiar al mundo con un café para platón... alguien para compartir el silencio... etc...



Y bueno, si eso es mucho pedir,
para que preguntan?!?!?!?!


Conchita Figueroa

Stgo., abril 22 de 2007



domingo, marzo 25, 2007

Tu marido es tu hijo más malcriado

Hola, no podía dejar de compartir esta columna con ustedes, es GENIAL y hecha por un hombre...
Es todo lo que pensamos las mujeres pero expresado y reconocido por un hombre.
En fin de la Columna VIDA CASADOS&SOLTEROS de la Revista Mujer de La Tercera, escribió NICK BEER... lo siguiente:

Una de las razones por las que me niego a casarme y, por ende, a tener hijos -¿o alguien cree que en este país se puede pensar en la opción europea de ser sólo dos para el resto de la vida?- es que no estoy dispuesto a compartir el amor de mi mujer con esos mocosos ni tengo el más mínimo interés en que ella me entregue lo que sobra de afecto después de despertar, vestir, alimentar, acompañar, ir a dejar, bañar, secar, ir a buscar y abrazar a "nuestros" hijos.
Seamos honestos: las mujeres nos aman, adora y veneran hasta que son mamás. Desde el primer hijo en adelante uno pasa a ser un elemento secundario, una especie de accesorio, un reserva calentando fuera de la cancha. Y no lo digo yo, que claramente no soy el experto; lo dice Martín Pablos en estas mismas páginas, lo dicen mis amigos casados, lo dicen las sicólogas que escriben aquí, lo dice la ley de la vida. Claro que no es cosa de plantear el asunto así como así en cualquier parte, pues se trata de un tema políticamente incorrecto y uno queda como el más bruto de los brutos si pretende criticar el sagrado e infinito vínculo entre madre e hijo, y no sólo como un insensible, sino también como un inmaduro, poco evolucionado y cabro chico que quiere llamar la atención.
Me imagino que deben estar pensando que en realidad no es tan así, porque ahora los hombre son más cercanos como padres, educan por igual con sus mujeres, ya no son distantes como antaño, participan, y todo el discurso cada vez más repetido. Es cierto, las cosas han cambiado, pero sólo en parte, porque la verdad es que seguimos siendo unos pendejos que, cuando nos permitimos con honestidad ser niños chicos, sólo hablamos de potos, tetas, motos, autos y fútbol. ¿O ustedes se imaginan un Club de Toby donde el tema de la noche sean los colados, los enteritos o lo importante que es hablarles a los hijos de conceptos como generosidad, amor y valores? Ninguna posibilidad, olvídense. Se los digo con años de experiencia en el arte de juntarse con los amigos casados a comer y tomar. Lo único que quieren los pobres macabeos es olvidarse por tres horas de que son papás, maridos y trabajadores.
Pero no quiero salirme de la línea argumental, porque tengo más elementos para profundizar en esto de que los hombres no dejamos nunca de ser niños. Y elementos potentes, como la
investigación que se acaba de hacer en Francia y que demuestra que las mujeres que trabajan y viven con sus parejas dedican más tiempo a las tareas domésticas que las que viven solas. Y que, por otro lado los hombres disminuyen las horas que invierten en el aseo de la casa una vez que empiezan a vivir con sus parejas. Llevado a números, el estudio dice que una mujer que trabaja hace 15 horas de tareas domésticas a la semana cuando viven en pareja y apenas 10 horas cuando vive sola. En cambio los hombres, que hacen 7 horas laborales domésticas cuando viven solos, hacen sólo 5 cuando cohabitan. ¿Flojos? ¿Caraduras? Un poco, pero sobre todo niños que apenas volvemos a tener una mujer adulta cerca la convertimos en mamá de manera inconsciente. Una mamá a la que queremos para nosotros solos. Que nos mime, nos cuide, nos toque, nos mire y nos escuche atentamente. Que nos cocine cosas ricas, nos saque los puntos negros y los pelos de los lunares, que nos ponga protector solar en verano y nos lave el pelo cuando nos damos un baño juntos, que nos traiga el desayuno a la cama, nos haga regalitos sorpresa, que saque una aspirina de la cartera cada vez que nos duele la cabeza. ¿Si o no? Es la pura verdad, somos el hijo mas malcriado aunque lo disimulemos, aunque cueste confesarlo y aunque los que tienen descendencia lo sufran en silencio.